Guadalhorce
En principio, el volumen embalsado puede satisfacer las demandas de abastecimiento para el año hidrológico 2022-2023, por lo que se propone un volumen similar al de años anteriores para abastecimiento, de 50 hm³.
Teniendo en cuenta que, en caso necesario, se deben comenzar a aplicar las medidas recogidas en el Plan Especial de Sequía. Con respecto al riego, se propone un consumo parecido a años anteriores, de 37 hm³, valor previsto en el Plan Especial de Sequía, para la UTE-06, en escenario de pre-alerta, aunque siguiendo también la evolución del año. La campaña de riego finalizó el pasado 15 de octubre y hay previsto realizar un riego de 15 días , comenzando el 7 de noviembre, debido a la escasez de precipitaciones en este inicio de año hidrológico.
En cualquier caso, el Sistema Guadalhorce-Limonero ya se ha cruzado el umbral de escasez moderada, y por lo tanto los consumos arriba indicados deben ser revisados en la próxima convocatoria del Comité de Gestión de Málaga, en función de la evolución del Año Hidrológico.
Por otra parte, debido a que el Sistema Viñuela se encuentra en situación de emergencia, y dentro de las medidas previstas en el PES, se ha previsto enviar al Sistema Viñuela un volumen estimado entre 3,0 y 5,0 hm³ a lo largo del año hidrológico. Durante el pasado mes de octubre ya se han suministrado 0,6 Hm3 al Sistema Viñuela.
Todo lo anterior es aplicable a la Zona con Garantía. Hay que tener en cuenta que todos los términos municipales de los subsistemas I-4 y I-5 menos el municipio de Málaga, se abastecen de aguas subterráneas, por lo que debería establecerse un seguimiento de niveles piezométricos y consumos.
Las medidas deben dirigirse a retrasar el máximo una eventual situación de emergencia, por sobrepasar el umbral de escasez grave en 71 hm³, reservando al máximo las reservas de los embalses mediante el aprovechamiento de los recursos fluyentes y subterráneos existentes:
a) Máximo aprovechamiento de recurso fluyente del río Guadalhorce a través del azud de Aljaima.
b) Aumento progresivo del rendimiento en la IDAS de El Atabal para optimización de las aguas salinas del Guadalhorce en función de la evolución de la situación pasando de valores anteriores de salinidad, medida en Sólidos Totales Disueltos, del orden de 1,5 g/l fuera de riesgos en prealerta a 3 g/l. En cualquier caso, se vigilará y se tomarán las acciones necesarias para que, en la medida de lo posible, la salinidad media de la mezcla de aguas de los embalses del Guadalhorce (Conde de Guadalhorce, Guadalteba y Guadalhorce), medida en Sólidos Totales Disueltos, se mantenga en 3 g/l.
Está en ejecución la Obra de Emergencia “Ampliación de capacidad de Producción de Agua Potable de la IDAS Atabal” con fecha prevista de terminación en Diciembre del presente año. Un Presupuesto de 3.152.589,15 euros. Actualmente la IDAS de El Atabal garantiza el abastecimiento de agua de calidad a la ciudad de Málaga, con una capacidad total de tratamiento de 2.400 l/s de aguas de hasta 6,5 gramos de sal por litro. Con la ejecución de esta Obra, se completan algunas cajas de membranas en sus bastidores, estimando que se aumenta en un 10% la capacidad de tratamiento actual.
c) Puesta en marcha progresiva de los pozos de Aljaima y Fahala en función de la evolución de la situación.
d) Uso de los recursos de las presas del Limonero y Casasola.
Y la siguiente Obras también previstas en el Decreto de Sequía:
a) Rehabilitación y puesta en servicio de las captaciones de Fahala y Aljaima.
Zona Regable del Guaro
El presente año hidrológico en el Sistema se ha iniciado con unas existencias en el embalse de La Viñuela, a 1 de octubre 2022, de 16,87 hm³, un 10,26 % de su capacidad establecida en febrero/22 en 164,37 hm³.
Solamente se ha producido históricamente, en términos de cifras absolutas, un peor inicio de año, el 2008/2009, en el que se inició la gestión del mismo con un volumen de embalse de 15,52 hm³ de forma que nos hallamos en la peor situación de inicio de una año hidrológico.
Responde a lo anterior la medida adoptada en el seno de la Comisión de Gestión de la Sequía DHCMA del pasado 4 de octubre de suspensión de inicio, hasta nuevos acontecimientos o cambio de estado, del suministro de agua para el uso agrario en este año.